Certificado de Antecedentes Penales en Chile

El Certificado de Antecedentes Penales, es un documento legal de suma importancia porque es el único que muestra si una persona tiene este tipo de antecedentes o está libre de los mimos. Además, es indispensable a la hora de buscar trabajo.

Es por esta razón que, a continuación, te explicaremos: los requisitos que necesitas, los pasos que debes seguir para obtenerlo, quién lo necesita y entrega, su función y, culminamos con su definición.

Certificado de Antecedentes Penales

Requisitos para el Certificado de Antecedentes Penales

Normalmente, para dar inicio a la obtención de cualquier tipo de certificado, los organismos e instituciones requieren o exigen una serie de documentos en específico. Este certificado, al ser un documento legal, no está exento de estos requerimientos.

Pero, no te preocupes, porque a continuación, te mostraremos una lista detallada de todos los requisitos solicitados y demandados para que puedas iniciar con el proceso para obtener este tipo de certificado.

  • Como requisito principal, si deseas obtener este certificado debes ser mayor de 14 años.
  • Cédula de Identidad. La misma debe estar en perfectas condiciones
  • Si el certificado es solicitado por un tercero, el mismo debe llevar su cédula y un poder notarial.
  • Asimismo, también tienes que tener tu ClaveÚnica.
  • Ahora, si no posees la ClaveÚnica, debes solicitarla de la siguiente manera:
  • Primero, debes dirigirte a una de las oficinas del Registro Civil.
  • Luego, tienes que hacer la respectiva solicitud al funcionario presente.
  • Posteriormente, el mismo te hará entrega de un Código de Activación.
  • Ingresa a la página web de ClaveÚnica. 
  • Ahí puedes activar la ClaveÚnica.
  • Finalmente, debes completar el formulario. Recuerda seguir las indicaciones e ingresar el Código de Activación.

Pasos para Obtener el Certificado de Antecedentes Penales

Finalizada la explicación de los requisitos, continuamos con los pasos que debes seguir para obtener este certificado. Es muy importante que sigas todo al pie de la letra, ya que, este es un proceso al que se le debe prestar mucha atención y cuidado.

Pasos para certificado

Existen dos maneras para obtener este tipo de certificado. Y estas son: en línea y por oficina. A continuación, te explicaremos cuales son los pasos que debes seguir para que lo tengas de las dos maneras:

  • Primero debes ingresar a la siguiente página: haz clic aquí. 
  • Posteriormente, debes escribir tu Rol Único Nacional y, la Clave Única.
  • Luego, haz clic en la opción: Autenticar.
  • Dato importante: en caso de que no estés registrado, debes solicitar una Clave única.
  • Cuando te encuentres en la página web de la institución, debes hacer clic en la opción: Descargar.
  • Ahora, si deseas una copia del documento, debes escribir tu correo electrónico y hacer clic en: Enviar.
  • Finalmente, tienes listo la solicitud de este certificado.
  • En un corto lapso de tiempo tendrás el documento en tu correo electrónico donde puedes descargarlo.
  • Acá, lo primero que debes hacer es reunir los antecedentes solicitados y requeridos.
  • Luego, debes dirigirte a la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación que sea más cómoda y cercana para ti.
  • Posteriormente, tienes que detallar el motivo de tu visita, en este caso es: Solicitar el Certificado de Antecedentes Penales.
  • Ahora, debes hacer entrega de todos los documentos pedidos.
  • También, tienes que cancelar un valor fijado para cada documento.
  • Por último, vas a obtener tu certificado de forma inmediata.

¿Quién Necesita el Certificado de Antecedentes Penales?

Este punto del artículo es bastante importante. Ya que, por lo general, suelen existir dudas a la hora de solicitar dicho documento porque desconocen de las personas que pueden hacerlo. Sin embargo, acá te mostraremos quiénes son aquellos que necesitan de este documento.

Certificado

Asimismo, este tipo de certificado va dirigido únicamente para aquellas personas naturales que necesiten de este documento. Y, si se presenta el caso donde, una persona deba representar a otra, ésta debe contar con un poder notarial determinado para poder hacer la solicitud de este certificado de antecedentes.

Es importante resaltar que, para pedir la solicitud de este documento en línea, debes poseer tu ClaveÚnica. En caso de que no la tengas, no te preocupes, solo debes solicitarla siguiendo los pasos que mencionamos en puntos anteriores.

Ahora bien, todos los ciudadanos de nacionalidad chilena, que se encuentren ubicados fuera del país, tienen el derecho de solicitar este documento. Lo pueden hacer a través de los consulados o, en su defecto, online. Debes tener presente, que también debes poseer la ClaveÚnica para realizarlo.

Sumado a esto, debemos recalcar que este tipo de trámite puede ser realizado durante todo el año de distintas maneras. Por ejemplo: se puede realizar por la página web, APP civil digital, tótems de autoatención, oficinas del Registro Civil y, módulos ChileAtiende. 

¿Para Qué Sirve el Certificado de Antecedentes Penales?

Es conveniente que conozcas la función y finalidad de este certificado, ya que en muchas ocasiones no se le suele dar la importancia que amerita. Es por esto que, a continuación, te explicaremos para qué sirve este tipo de documento.

Función

En pocas palabras, a pesar de ser un documento bastante desconocido para muchas personas, su importancia a la hora de querer realizar algún tipo de trámites es innegable. Ya que, es precisamente este certificado el que acredita ante cualquier institución, organización o empresa, la carencia o, en su defecto, la existencia de antecedente penales.

Sumado a esto, el documento de antecedentes penales es aquel que va a dictaminar el futuro de un ciudadano, ya sea extranjero o no. Además, la solicitud del mismo no es únicamente para las personas físicas, sino que también incluye las personas jurídicas.

Asimismo, existe una amplia variedad de trámites en los cuales este certificado es considerado como uno de los requisitos o documentos principales y esenciales. Un ejemplo de estos trámites pueden ser los siguientes:

  • Solicitud de permiso de Armas.
  • Oposición a cargos públicos.
  • Personal de Administración de Justicia.
  • Guardia Civil.
  • Policía.
  • Vigilante de Seguridad.
  • Entre muchos otros.

Por otra parte, y dando un enfoque hacia los ciudadanos extranjeros, los mismos para poder realizar solicitudes de: residencia, visado o, los más comunes, trabajo o estudios, este documento es totalmente obligatoria.

Como hemos mencionado en un punto anterior, existen diversas maneras para poder obtener dicho documento si es un ciudadano extranjero. Es decir, puede hacerlo de forma presencial, dirigiéndose a un consulado, también puede hacerlo por internet o telefónicamente.

Finalmente, el mismo debe completar un formulario específico para este trámite, presentar la acreditación de su identidad y, realizar los respectivos pagos o abonos a las tasas fijadas por la entidad.

¿Quién lo Entrega?

Este certificado lo emite únicamente el Registro Civil de Chile, y, en caso de que seas extranjero este documento va a emitirlo el Consulado de Chile que corresponda al lugar donde te encuentres en la actualidad. Asimismo, también tienes la posibilidad de obtenerlo de forma digital a través del Sistema del Servicio de Registro Civil.

Cabe destacar que, este tipo de certificado o documento lo puedes realizar en cualquier parte del mundo y en cualquier momento. Es decir, puedes hacer la solicitud durante todo el año por los distintos medios ofrecidos, como, por el sitio web, la APP Civil Digital, los totems de autoatención, oficinas del Registro Civil o, módulos de ChileAtiende.

Por último, debes saber que para que puedas efectuar cualquier tipo de trámite en otro país, primero debes justificar o comprobar que no tienes antecedentes penales ni antecedentes judiciales. Generalmente, este procedimiento lo realiza la administración del país. Sin embargo, los mismos pueden pedir que seas tú mismo el que lo entregue.

¿Qué es?

Para terminar con este artículo, te vamos a presentar el significado de este tipo de certificado. Pues bien, este certificado es el encargado de mostrar si una persona presenta antecedentes penales o, si en su defecto carece de los mismos. Este tipo de certificado es emitido, comúnmente, para aquellos que deseen buscar un empleo.

En pocas palabras, este documento es el que va a demostrar si una persona se encuentra o no en el registro especial de individuos que han sido condenados por violencia. Asimismo, las consecuencias jurídicas de esos actos van a quedar anotadas en un registro oficial durante un tiempo determinado.

Significado

Sumado a esto, los antecedentes penales tendrán un efecto o influencia no tan positiva en varios aspectos de la vida de la persona. Debemos destacar que, es precisamente el ámbito laboral el cual se verá más afectado. No obstante, esto siempre va a depender del tipo de legislación manejada en cada país.

Una pregunta bastante frecuente es: ¿Quién tiene permitido solicitar el certificado de antecedentes penales?, pues bien, este certificado lo puede solicitar toda persona física mayor de edad y cualquier persona jurídica mediante sus representantes legales.

Finalmente, debes tener presente que esta solicitud se puede realizar por tres distintas formas: de manera presencial, a través del correo electrónico, y también por Internet. Toma en cuenta que, este solo estará disponible por 24 horas. Para más información sobre este tipo de certificado y más, visita la página web oficial del Registro Civil, haz clic aquí.

Para finalizar con nuestro escrito, te invitamos a que nos ayudes a compartir la información. ¡Hasta pronto!

Visita GESTIONALO.NET Chile

Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Antecedentes Penales te recomendamos los siguientes artículos relacionados: