Certificado F30 en Chile

El Certificado F30 o Certificado de Antecedentes Laborales y Provisionales le permite al titular acreditar su conducta, reflejando tanto multas como deudas provisionales resueltas por el Ministerio de Trabajo. Se le llama comúnmente F30 porque al Formulario de Solicitud de este certificado se le ha asignado este número de identificación.

Hoy te estaremos explicando cómo puedes obtener este documento, qué necesitas para hacerlo, cómo debes llenar el formulario, cuál es la diferencia entre el F30 y el F30-1, cuál es el costo del trámite y muchas, muchas cosas más que te serán de utilidad al momento de querer adquirir este documento. ¡No te vayas!

Certificado F30

Requisitos para el Certificado F30

Certificado F30

Empecemos con los Requisitos para el Certificado F30 que debes reunir para poder hacer el trámite. Se trata, probablemente, del aspecto más importante de todo el artículo de hoy. ¿Por qué? Porque sin estos no podrás llevar a cabo el trámite, ni hablar de obtener lo que estás buscando.

En consecuencia, lo primero que debes hacer antes de tomar acción, es tener todos estos requerimientos a la mano, de forma que puedas utilizarlos cuando sea pertinente. Eso sí, ten en cuenta que estos pueden variar dependiendo de la vía que emplees para obtener el documento: presencial o en línea. ¡Veamos!

Presencial

Para llevar a cabo la gestión en oficina, debes presentar:

  • En primer lugar, Solicitud del Certificado F30. Este se descargará y abrirá en Word, para que puedas imprimirlo, llenarlo y llevarlo al lugar.
  • RUT de la persona que lo solicita, sea jurídica o natural (Rol Único Tributario).
  • En el caso de que el trámite lo realice un representante legal, también se debe anexar un Poder Simple.
  • Finalmente, comprobante de pago por derecho de trámite. Este pago se hace en BancoEstado y te hablaremos más profundamente de esto en el apartado de Costos.

En línea

Si es en línea, solo debes tener:

  • ClaveÚnica. Si no la has tramitado todavía, te recomendamos que también agilices esta gestión lo antes posible. Se trata de una herramienta de gran utilidad que te permite hacen un sinfín de trámites en línea, de la manera más rápida, segura y cómoda posible.
    • Para obtener tu ClaveÚnica solo debes acercarte a una de las oficinas del Registro Civil con tu cédula de identidad e indicar que quieres solicitar tu Clave. Allí te darán un código que deberás introducir en la página de Activación de ClaveÚnica para poder, finalmente, adquirirla.

¡Eso es todo! Como ves, los requerimientos son totalmente básicos. En consecuencia, puedes realizar el trámite utilizando la vía con la que te sientas más a gusto, tomando siempre en cuenta que cada una tiene sus ventajas.

¿A quién va dirigido el trámite?

Antes de pasar a explicarte el procedimiento a seguir, debes conocer a quién va dirigido este trámite, algo que es de verdad muy simple y conciso.

Esta gestión va dirigida tanto a personas jurídicas como a personas naturales, las cuales por alguna razón requieren acreditar su conducta provisional y laboral ante instituciones ya sean públicas o privadas. Esto se hace, evidentemente, a través del Certificado F30.

Paso a Paso para Obtener el Certificado F30

Paso a Paso para Obtener el Certificado F30

Ahora te explicaremos el Paso a Paso para obtener el Certificado F30, sabiendo que se pueden utilizar dos vías para hacer el trámite: la vía presencial y en línea. Te instamos a leer sobre ambas, de manera que puedas decidir cuál se amolda mejor a ti.

Presencial

  • Con los requisitos en mano y en función del domicilio de la empresa, acércate a la oficina de Inspección del Trabajo. Puedes encontrarla la que te corresponde haciendo click aquí.
  • Indica en el área de Atención al Usuario que quieres solicitar el Certificado F30 (de Antecedentes Laborales y Provisionales).
  • Cuando te lo soliciten, entrega los documentos pertinentes, incluyendo el Formulario F30 y el comprobante de pago.
  • Finalmente, espera un momento, posterior al cual obtendrás tu certificado.

Esta opción es especialmente útil para aquellas personas que se sienten más cómodas haciendo las gestiones cara a cara con profesionales del tema. Pueden resolver sus dudas de manera inmediata, y no necesitan de la Claveúnica.

En línea

  • En primer lugar, debes haber tramitado ya tu ClaveÚnica, pues sin esta obligatoriamente tendrás que hacer el trámite de manera presencial.
  • Una vez con ella, dirígete al portal web de la Dirección de Trabajo, a la sección de servicios en línea que corresponde a Mi DT.
  • Presiona en la opción de Iniciar Sesión, y procede a ingresar tu RUN y ClaveÚnica una vez se abra la página indicada.

  • Haz click en Empleador y selecciona la opción que corresponda Individual o Persona Jurídica.
  • Ve a la sección de Certificados Laborales y Provisionales (Antecedentes) e ingresa a la solicitud.
  • Llena el formulario que te aparece en pantalla y haz click en Generar Solicitud.
  • Podrás ver el estado de tu solicitud. Cuando esté terminada, puedes descargar o enviar el certificado al correo de tu preferencia.
  • Finalmente, imprime el certificado o utilízalo en su formato digital. Ambos son igualmente válidos.

Si te quedó alguna duda o te trabas en el proceso, te recomendamos descargarte el Manual de Usuario. Podrás encontrar una ilustración de cómo obtener el Certificado F30 muy completa, sin espacios en blanco.

Esta opción es especialmente atractiva para aquellas personas que quieran obtener el documento desde la comodidad de su hogar, oficina o donde sea que estén. No necesitan perder tiempo y el trámite es gratuito.

PUEDES TRAMITARLO DURANTE TODO EL AÑO

¿Cómo llenar el Certificado F30?

¿Cómo llenar el Certificado F30?

Acerca de Cómo llenar el F30, pues la verdad es que es muy sencillo. El formulario ha sido diseñado de tal forma que contiene las instrucciones necesarias para llenar el formulario correctamente.

Así, se ha dividido en tres partes esenciales, cada una con un bloque de información distinto.

  1. Aquí no deberás ingresar nada. No es más de un resumen de los antecedentes que debes reunir para poder hacer la solicitud del trámite de forma presencial. Asimismo, de lo que necesitas si quieres registrarte en el portal de la Dirección de Trabajo.
  2. En este apartado si deberás llenar el formulario con los datos individuales del solicitante legal, los cuales deben coincidir con los registrados en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Ingresarás los datos de la empresa, del representante legal y el domicilio correspondiente.
  3. Finalmente, aquí deben ir los datos básicos y de contacto del solicitante, ese que está efectuando el trámite para obtener el certificado. Además, debe seleccionar qué trámite quiere efectuar: la obtención del certificado, o la obtención y el registro en la DT. Adicionalmente, debe ir la firma del representante legal.

Estos corresponden a los datos que el F30 debe contener. Si haces el trámite en línea, solo se corresponde verificar que los datos sean estén correctos, pues de lo contrario deberás actualizarlos en la oficina de la SII.

Así, lo que tienes que hacer es aceptar la Declaración Jurada de que los datos que aparecen en pantalla concuerdan con la realidad, sin necesidad de llenar el F30.

TEN EN CUENTA

Si se trata de una persona natural, es decir, sin representante legal, lo mejor es que esta llene el formulario en la oficina directamente o haga el trámite en línea. El formulario en línea no pide los datos del representante para la persona individual, y en la oficina puedes preguntar cómo proceder.

Diferencias entre el Certificado F30 y el F30-1

Tanto el F-30 como el F30-1 las emite la Dirección de Trabajo y corresponden a formularios de solicitud, aunque para distintos certificados. El F30 corresponde al Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales, mientras que el F30-1 corresponde al Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales.

El primero  (F30) refleja las multas impuestas y los antecedentes de deuda previsional (todas las existentes en el tiempo) del solicitante. Se obtiene desde el Boletín de Infractores a la Legislación Laboral y Previsional.

El segundo (F30-1) refleja el estado de cumplimiento de todas las obligaciones que tiene el contratista y/o subcontratista, tanto a nivel laboral como a nivel previsional, respecto a sus trabajadores. Se incluyen indemnizaciones legales vinculadas al término de un contrato de trabajo.

Si te interesa saber cómo tramitarlo, ingresa aquí.

Costos y Vigencia

Costos y Cuándo Solicitarlo

Ya casi para terminar, hablemos de los Costos y la Vigencia del Certificado F30, otro aspecto más que debes tener presente a la hora de tramitar y utilizar este documento.

Con respecto los costos, solo hay uno y es el correspondiente al derecho al trámite. El costo total es de $2500 y es únicamente para el trámite presencial. Si realizas el trámite en línea este se ejecuta de manera completamente gratuita.

Este pago lo debes hacer justo antes de hacer la solicitud del Certificado, haciendo el depósito en el Banco de la Nación con los siguientes datos:

  • Dirección del Trabajo (Titular).
  • 502.000-1 (RUT).
  • 9021574 (Cuenta Corriente).

No te olvides de guardar el comprobante de pago para realizar la solicitud.

En cuanto a la vigencia, esta es indefinida. Sin embargo, se recomienda que tramites el documento si el anterior ya tiene un año de haber sido expedido o si hubo un cambio en la empresa a nivel del SII.

¿Qué es?

Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales

El Certificado F30 o Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales es un documento que permite acreditar al titular si cuenta o ha contado con multas o deudas previsionales. ¿Acreditar ante quién? Simple, ante instituciones públicas o privadas que lo requieran.

Obtenerlo es sumamente fácil, ya sea si se hace en línea o desde la oficina de la Dirección de Trabajo. En ambos casos el resultado del trámite es la obtención inmediata del certificado. Eso sí, en el segundo caso hay que cancelar un cierto costo por derecho de trámite. Nosotros te recomendamos hacer lo que te parezca mejor.

La vigencia de este documento es indefinida y no debe confundirse con el F30-1, el cual corresponde al Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales, cuyo propósito es acreditar el cumplimiento de las obligaciones del contratista y sub-contratista.

Esperamos haberte ayudado el día de hoy.

¡Hasta la próxima!

Visita GESTIONALO.NET Chile

Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado F30 te recomendamos los siguientes artículos relacionados: