Cómo Pagar PSU en Chile

Si está cursando Educación Media y pretende continuar estudios universitarios en un futuro cercano, entonces lea esta publicación que trata sobre Cómo Pagar PSU.

En este artículo va a conocer las formas de pago de la Prueba de Selección Universitaria, quienes son los que están exceptuados de pagar y además saber cuántas veces se puede presentar la PSU. Prepárese para esta prueba y hágalo conociendo detalles del trámite necesario para la inscripción. Se le invita a continuar con la lectura.

Cómo-pagar-PSU-

Pagar PSU Imprimiendo el Cupón de Pago

Para hacer el Pago del arancel correspondiente de la PSU, se hace de dos formas o modalidades. En este apartado se hace referencia al Pago PSU con la impresión del cupón respectivo.

Para hacer el pago mediante la impresión del Cupón, debe pagar en el Banco de Chile, luego debe esperar 24 horas parar ingresar nuevamente al portal web y hacer la inscripción para imprimir la tarjeta de identificación.

Procedimiento para realizar el pago mediante impresión de cupón:

  • Debe ingresar al portal web de la inscripción de la PSU.
  • Seleccionar la opción Cupón de Pago y dar clic al botón Aceptar, luego se despliega en la pantalla un documento en formato PDF con el correspondiente cupón de pago.
  • El documento contiene los datos de la persona que realizar la inscripción y el valor del arancel.
  • El valor del arancel se debe pagar en efectivo o cheque a nombre de la Universidad de Chile, en las taquillas de las cajas del Banco de Chile.
  • Debe imprimir el cupón de pago en hoja tamaño carta con orientación vertical para hacer el pago.
  • Cuando haya finalizado el pago del cupón, debe esperar un día hábil para seguir con la gestión de la inscripción. Puede hacer la impresión de la Tarjeta de Identificación en el Portal de inscripción, si el cupón fue pagado en horario bancario.
  • Si realizó la transacción del pago fuera del horario bancario normal, entonces debe esperar dos días hábiles para continuar con los trámites. Esto según lo establece la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, ya que cualquier operación después del horario bancario es informada en el siguiente día hábil.
  • Si transcurrido este lapso, aún no puede continuar con el proceso establecido para la inscripción, debe comunicarse con la Mesa de Atención o de Ayuda. También, puede hacerlo acudiendo con el cupón de pago sellado por el Banco a la Secretaría de Admisión que le corresponda, donde con seguridad le darán una oportuna solución a la problemática presentada.

Pagar-PSU-imprimiendo-el-cupón-de-pago

Pagar PSU con el Sistema Webpay

 El Sistema Webpay es un sistema online para realizar los pagos de la PSU mediante las tarjetas bancarias .

Pasos para hacer el pago mediante el sistema webpay:

  • En principio debe seleccionar el método de pago.
  • Pase luego a dar clic en el botón Aceptar.
  • Luego de dar clic en el botón Aceptar se abre una pantalla donde se realiza la transacción financiera.
  • Debe ingresar los datos correspondientes a la tarjeta y el número de cuotas.
  • Luego debe presionar el botón de Pago.
  • Realizado este paso, se despliega en la pantalla un mensaje donde se confirma la transacción.
  • Luego del pago, el sistema de inscripción le notifica de forma inmediata el pago y da acceso a la emisión de la Tarjeta de identificación, que es el documento válido conjuntamente con el documento de identidad (cédula o pasaporte), para rendir la PSU.
  • Hecho esto, puede regresar al portal web de inscripción con el usuario (cédula de identidad o pasaporte) y una clave personal.

Pagar-PSU-con-el-sistema-Webpay

¿Quiénes deben Pagar PSU?

 La PSU cuenta con una beca que es un subsidio que está dirigido al financiamiento del costo total del arancel para la rendición de la prueba, para el caso de estudiantes de centros educacionales del municipio y también los particulares que han sido subvencionados por la promoción del año. 

La Subvención del Arancel para la rendición de la prueba PSU aplica para los siguientes casos:

  • Pueden hacer la postulación los estudiantes de aquellos centros de educación particulares pagos que certifiquen cierta condición de vulnerabilidad para ser susceptibles de recibir el beneficio.
  • Aquellos estudiantes que cumplan con los requisitos para tener acceso a la beca, solo deben inscribirse para resultar beneficiarios.
  • Para todos los alumnos y alumnas de centros de educación municipales y particulares subsidiados, que se encuentran regidos por el Decreto con fuerza de Ley N°2 de 1998 y el Decreto Ley N° 3166 de 1980.
  • Los estudiantes deben estar cursando cuarto año y medio.
  • Igualmente, los egresados de promociones anteriores.
  • Los estudiantes de centros educativos particulares pagos y en situación especial. Esta postulación debe ser presentada por el o la profesora acreditada ante la Dirección Regional de JUNAEB. Los estudiantes en este caso particular no pueden hacer la postulación.
  • También, los chilenos que hayan egresado de los centros de educación ubicados en el extranjero.

Quiénes-deben-pagar-PSU

Pagar PSU: ¿Cuánto Cuesta?

El arancel para Pagar PSU, el pago de la rendición de la Prueba de Transición (ex PSU) tiene un valor de 32.700 pesos chilenos.

Como se mencionó antes en este proceso de inscripción de alumnos que estén cursando cuarto y medio en centros educativos municipales, servicios locales de educación, centros educativos particulares subsidiados están exentos de pago. Esto beneficia a más de 191.000 estudiantes aspirantes a ingresar a la educación superior en todo el país.

Los estudiantes de los centros educativos privados pueden estar exentos de pago en caso que así lo requieran y esta situación esté debidamente documentada y certificada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Juanaeb).

Pagar-PSU-Cuánto-cuesta

¿Cuántas Veces se puede Dar la PSU?

Conocer cuántas veces se puede dar la Prueba de Selección universitaria (PSU), es una pregunta común cuando se acerca la fecha de rendir la prueba. Asimismo, si hay dudas en cuanto a la selección de la carrera universitaria.

De igual forma, cada año las autoridades universitarias hacen modificaciones al proceso de admisión universitaria. Como por ejemplo cuando hicieron la incorporación del ranking de notas. Frente a la incertidumbre surge nuevamente la interrogante de cuántas veces se puede dar la PSU.

Hay quienes piensan que la PSU puede rendirse únicamente en tres ocasiones, cosa que no es cierta. Según el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) la prueba puede realizarse las veces que se quiera.

Hay quienes ya dentro de la universidad desean cambiar de carrera pero no pueden hacerlo de forma interna, sino que deben pasar de nuevo por el proceso de admisión universitario. Sin duda es algo que resulta difícil y complicado, sin embargo, hay que cuidar la postulación y las ponderaciones.

Además, de presentar la prueba en varias ocasiones, ahora conjuntamente con las notas de educación media (NEM) debe tomar en cuenta el ranking correspondiente al año. Asimismo, algunas universidades presentan limitaciones respecto al número de postulaciones y con la cantidad de veces que puedan matricularse.

Un ejemplo de ello es la Universidad Católica Andrés Bello, los estudiantes pueden postularse en dos ocasiones vía PSU. Si no pueden ingresar, está disponible la apelación ante la Comisión Técnica de Admisión, con las razones debidamente fundamentadas.

Tome en cuenta, entonces que debe averiguar ya que el número de postulaciones va a depender de la institución universitaria.

Se recomienda si tiene dudas respecto a la elección de la carrera universitaria o sobre la preparación, mejor es presentar de nuevo la PSU.

Cuántas-veces-se-puede-dar-la-PSU

¿Qué es?

 La Prueba de Transición o ex Prueba de Selección Universitaria (PSU), fue un cuestionario escrito estándar que se implementó en Chile desde el año 2003, hasta que fue eliminado en el año 2020. Actualmente, la prueba se denomina Prueba de Transición. 

La PSU en su momento fue preparada por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad de Chile de acuerdo a instrucciones del Consejo de Rectores de las universidades chilenas.Qué es

Esta prueba ha sido utilizada incluso por algunas universidades privadas en su proceso de admisión.

La PSU está basada en el currículo de educación media del año 1998, la misma se transformó en un referente para el ingreso universitario.

Es una prueba global conformada por un conjunto de pruebas que tienen como finalidad escoger postulantes que desean continuar con la carrera universitaria.

Tiene la característica esta prueba que es usada como referencia al marco curricular.

Como puede observar es muy importante saber todos estos detalles que se han indicado en este artículo, ahora sabe bien Cómo Pagar PSU.

Visita GESTIONALO.NET Chile

Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo Pagar PSU te recomendamos los siguientes artículos relacionados: