Existen circunstancias en donde las personas no se encuentran muy bien, por ende, gracias al Programa de Chile Seguridades y Oportunidades, los ciudadanos pueden obtener ayuda en situación de vulnerabilidad. Pero te estarás preguntando ¿Cómo saber si tengo el Bono Dueña de Casa?
La respuestas que las personas que pueden obtenerla, principalmente son para los jefes del hogar o dependiendo de la situación que más adelante se va a explicar.
Si deseas saber más de este tema, te recomendamos que siga leyendo, que destacaremos cada paso referente a ello.
¿Cómo Saber si tengo el Bono Dueña de Casa?
Los ciudadanos deben tener en cuenta que para saber si tienen el Bono Dueña de Casa, deben estar registrado en el Programa Chile Seguridades y Oportunidades. Es decir, para obtener este bono no se requiere postular, sino que debe participar en los programas, firmando las carta de compromiso y el plan de intervención.
Las opciones de verificar, es por vía telefónica o por internet, en el siguiente punto se explicará detalladamente.
Cómo Saber si tengo el Bono Dueña de Casa: Pasos a Seguir
Como se comento en el punto anterior, existen dos modalidades para que los ciudadanos sepan si tienen el Bono de Dueña de Casa. La primera por vía telefónica y la segunda por vía internet.
Internet
Las personas pueden acceder a la página de de IPS en línea y le suministrarán información respecto a todos los bonos y beneficios que el estado dispone, incluyendo este tipo de bono.
Para ello, solo deberá colocar su RUT y revisar si se encuentra beneficiado. En dado caso que sea beneficiario, ese dinero se le entregarán en la cuenta que suministró la persona al momento de inscribirse, puede visualizar todos los detalles en el portal web de Chile Atiende, o puede asistir a cualquier de sus oficinas.
Vía telefónica
En esta modalidad, la persona deberá llamar al centro de llamadas del Registro Social de Hogares del Ministerio del Desarrollo Social, de Chile, al número 800 104 777, seguidamente escogerá la opción 2, el cual deberá seguir instrucciones que le indique el operador y suministrar información que le pida.
Cómo Saber si tengo el Bono Dueña de Casa: ¿Quiénes puede Tenerlo?
El pago del bono de protección se le determina a las personas que vivan solas o al integrante de la familia del solicitante que le corresponda, de acuerdo al siguiente orden de prioridad:
- En la primera, se encuentra madre de personas de ciudadanos menores de los 18 años o que tengan un documento de invalidez o con discapacidad mental o de personas que puedan ser causantes de subsidio familiar.
- En la segunda, se encuentra mujer que sea mayor de los 18 años, que sea la cabeza de una hogar o pareja del jefe del hogar.
- Prioridad 3, se encuentra mujer mayor de 18 años que se desempeñe en función como dueña de su domicilio.
- En la prioridad 4, si no existe mujeres en el hogar que cumplan con las prioridades anteriores, se le hará llegar el bono al hombre mayor de 18 años que sea jefe del hogar.
- En la Prioridad 5, destaca que si no se cumplen con los requisitos anteriores, la persona que podrá recibir esta ayuda, es cualquier mujer que sea mayor de edad. Si no puede o existe una mujer que sea mayor, se le pagará a cualquier hombre que sea mayor de los 18 años.
- Y por último, en la prioridad número 6 , se puede destacar que dependiendo que la situación de la persona, no sea aplicable, ninguna de las explicadas anteriormente, el bono se pagará a la persona mayor de edad que tenga en su responsabilidad a una persona que sea menor de los 18 años.
Cómo Saber si tengo el Bono Dueña de Casa: Montos
Los ciudadanos deben tener en cuenta que el monto mensual a pagar por hogar o la persona que lo solicita, es diferenciado en el tiempo, en eso depende del período de realización del apoyo psicosocial (APS) de acuerdo a los siguientes montos:
- Los primero seis meses este bono incrementa a los $17.970.
- A partir desde el mes siete al mes 12, el bono es de $13.676.
- Desde el mes 13 hasta el mes 18, el bono es de $9.402.
- Por último, desde el mes 19 al 24, el bono es de 13.155 (este valor lo determina a la cantidad SUF).
Estos montos se reajustan por lo menos el primero de febrero de cada año. Es decir, el 100% de la variación del índice de precios al consumidor (IPC) del año anterior.
Deben tener en cuenta que el pago de realiza de acuerdo al orden de prioridades que se explicó en el punto anterior. Las opciones de pago es por medio de depósito electrónico en CuentaRUT que abre el Ministerio de Desarrollo Social, sin costo, para quienes tendrá una transferencia adicional de $700. Para subsidiar el cobro de retiro a través de un cajero automático, si el pago es presencial es por medio de la caja de compensación los héroes y las sucursales del Bancoestado.
Proceso de Postulación para el Bono Dueña de Casa
Los ciudadanos deben tener en cuenta que la postulación para este bono no existe, sino como lo comentamos comenzando el artículo, se debe recibir y aceptar la invitación a participar y obtener este beneficio deberá participar en Programas Chile Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar, ayudando por parte del Acompañamiento Psicosocial (APS).
Estas ayudas tiene como propósito brindarle asistencia a los sectores más vulnerables económicamente en el territorio chileno y que se encuentren en el Registro Social de Hogares.
A partir del 1 de enero del 2016, este registro llego para cambiar a la ficha de Protección Social o Ficha CAS , que tiene como objetivo, ayudar y colaborar con la postulación y proceso de selección de los beneficiarios de las instituciones y entes del Estado que otorgan prestaciones sociales.
En otras palabras, si al concluir el año 2015 era poseedor de la ficha de protección social, paso en manos del Registro Social de Hogares.
Para acceder y ser elegible a cualquier programas del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, lo primero que se debe efectuar es el Registro Social de Hogares, donde lo podrá realizar vía internet y presencial.
Pasos
- Primero el ciudadano deberá acceder al portal de Registro Social de Hogares.
- Visualizar el campo de «mi registro».
- Le aparecerá dos opciones y tendrá que escoger una dependiendo de su situación.
- Primero le aparecerá su clave única podrá realizar todo el procedimiento del Registro Social de Hogares en línea, sin tener que trasladarse a alguna municipalidad.
- En cambio con el RUN, deberá validar la identidad en la Municipalidad.
- Si se decanta por la clave única, deberá darle en el botón de acceder y luego marque en la opción de Solicitud de Ingreso al registro.
- Seguidamente, deberá completar la información respecto a los datos de contacto: RUN, nombre completo, número de teléfonos fijo y móvil, y correo electrónico.
- Le dará clic en siguiente y completar los datos del domicilio: ya sea, la calle, número, referencia, etc.
- Clic en siguiente y en la sección de residentes deberá proporcionar información de los integrantes que conforma su núcleo familiar
- Le dará clic en siguiente y en el siguiente paso le aparecerá el resumen de los datos proporcionados. Si todo esta bajo control deberá darle al botón de finalizar.
- Se procederá a descargar el formulario y a imprimirlo a la solicitud del Registro Social de Hogares.
- Escanee o tómale fotos al formulario que sebe estar totalmente firmado.
- Seguidamente, deberá volver a la página electrónica y pulsar continuar a la solicitud.
Resumen de solicitudes
En la pantalla del resumen, deberá darle clic en acciones y deberá completar información de:
- Información familiar, respecto a su educación, salud e ingresos.
- Vivienda, le aparecerá un lista el cual deberá establecer las característica de su domicilio.
- Localización, destacar su dirección.
- Adjuntar la documentación referente de antecedentes de los integrantes de su núcleo y el formulario.
- Al culminar en llenar la información, deberá dirigirse a «mis solicitudes en la bandeja de solicitudes».
- por último, confirme que se encuentre en la gestión municipal y será parte del Registro Social de Hogares.
¿Qué es el Bono Dueña de Casa?
El Bono Dueña de Casa o como también se llama el Bono de Protección, es un beneficios que se le otorga mensual a las mujeres jefes de hogar y dueñas de una vivienda, en primer orden y en caso de no haberlas, puede ser cobrado por quien es el responsable de ser el jefe de familia. Es otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social por un plazo de dos años a las personas en dicho programa.
Además, esta ayuda se les brinda asistencia a los sectores más vulnerables del país y que cuenten con el Registro Social de Hogares , el cual debe tenerlo actualizado.
Para concluir, si te encuentras en estas situaciones de vulnerabilidad y cumple con los requisitos explicados anteriormente, no dude de preguntar y consultar, para obtener el Bono Dueña de Casa.
En estas circunstancias, las personas debemos unirnos, para darle una mano a los que más lo necesitan . Solo debe tener el cuenta el ciudadano que el aporte tiene un tiempo de duración de 24 meses, pero desde el pago, número 17. Tome su previsiones, estamos para ayudarle.
Visita GESTIONALO.NET Chile
Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo Saber si tengo el Bono Dueña de Casa te recomendamos los siguientes artículos relacionados: