Como ¿Cómo Saber si un Auto es Robado? muchos chilenos que están por adquirir un vehículo deben hacerse esta pregunta, y en realidad es de suma importancia no pasarla por alto.
Si quieres saber si ese auto que vas a comprar es robado o no, entonces debes considerar los consejos y pasos a continuación para verificar esto, y de esta forma evitarás molestias, pérdidas de tiempo y dinero. Te invitamos a despejar tus dudas leyendo este articulo.
¿Cómo Saber si un Auto es Robado en Chile?
Carabineros de Chile ofrece varias formas de conocer si existe una denuncia o comisión por robo de un automóvil en particular, con el fin de evitar que los ciudadanos sean víctimas de delitos y reducir la tasa de criminalidad.
Cualquiera puede concertar una cita de forma electrónica o online en el sitio web de Carabineros de Chile. Allí se le informará si el vehículo de interés presenta denuncia de robo.
También puedes realizar tu consulta llamando al 02-2 922 1021 o al 02-2 922 1019. Allí, un oficial te ayudará a canalizar tu solicitud.
Y personalmente, si te diriges al el área de pedidos y búsqueda de vehículos. en sus oficinas de Escanilla 560, Independencia.
Cómo Saber si un Auto es Robado: Requisitos y Pasos a Seguir
Para realizar este importante trámite no es necesaria documentación, basta con conocer el número de matrícula o el VIN que corresponde al número de chasis del vehículo.
El procedimiento de consulta es muy sencillo e incluye tres (3) pasos:
- Ingresa al sitio web de Carabineros de Chile.
- Ubica el campo «Encargo de vehículos».
- Ingrese los datos requeridos (matrícula, VIN y código).
- Pulsa clic en «Consultar».
La información relativa al informe de la denuncia en Carabineros de Chile se desplegará automáticamente, si aplica.
Cómo Saber si un Auto es Robado: Importancia de Saberlo
Gestionar la información sobre el origen y vida de un vehículo es importante para que te decidas a comprar, de la forma más segura y correcta posible, porque así evitarás ser víctima de un delito y no te arriesgarás a perder tus recursos económicamente.
Es muy fácil enamorarse de un vehículo que cumple con los requisitos y además a muy buen precio, pero ojo, la revisión de documentos y antecedentes debe ser la prioridad, más ahora, hay muchas formas de confirmarlos.
Evita enamorarte y que te roben por inocente, tómate tu tiempo para hacer la investigación correspondiente que te garantice que tu compra será un éxito.
¿Cómo Evitar Comprar un Auto Robado?
Recientemente, las tasas de compra de vehículos robados han aumentado y los delincuentes se han convertido en genios de la creatividad para hacer sus travesuras.
Por eso es muy importante tomar algunas medidas de precaución a la hora de comprar un vehículo para evitar perder tu dinero, malos momentos frente a las autoridades y ser víctima de un fraude.
Algunos de estos consejos memorables:
- Si está comprando un vehículo de un concesionario, esta opción es mucho más segura. Si se trata de una empresa con una trayectoria reconocida que representa oficialmente una marca, esto es mucho mejor. Realizan una verificación de antecedentes del automóvil y, además, te dan una garantía del bien.
- Al comprar a un particular, es preferible que estés con el propietario directamente en lugar de con un tercero. Puede validar estos datos con un certificado de anotaciones válidas en la oficina de registro, que incluye datos sobre el vehículo y su estado legal, como son: El tipo de automóvil, marca, modelo, color, año de construcción, números de motor, chasis, etc. Así como un nombre y las restricciones de dominio que pueda tener.
- Intenta verificar la información personal del vendedor, confirme su exactitud, utilice medios electrónicos y busque referencias con otras personas de su confianza.
- No lleves una oferta muy buena, considere el precio que te ofrecen con los precios de mercado para vehículos iguales o similares por marca, condición y tiempo.
Aspectos que debes verificar
- Las placas de matrícula originales.
- Los números de motor y chasis también deben ser los números originales, deben coincidir con las otras partes del vehículo y las del estándar.
- Debe cumplir con patentes, sellos catalíticos de vehículos y revisión técnica.
- El kilometraje debe coincidir con la edad y el uso del vehículo. El incumplimiento de esta instrucción, o si es muy débil, puede resultar en fraude.
- Actualmente y por motivos de seguridad, muchos vehículos tienen el número de patente grabado en el cristal, compárelos, deben coincidir.
- Requiere documentos de transferencia para vender vehículo.
- La inspección y prueba del vehículo, que se realiza mejor al comienzo del día, le permitirá conocer con más detalle el estado, si hay manchas de agua o aceite en el suelo y cómo arrancar.
- Como consejo final, quizás el más importante y el problema actual, confirman que no hay comisión de denuncia o robo frente a los Carabineros de Chile.
Documentos Importantes para Comprar
Cuando ya estés decidido a comprar recuerda que debes realizar de inmediato una transferencia de dominio, es decir, poner el vehículo a tu nombre, para ello necesitarás:
- Al comprar a través del Concesionario, pide la Factura, te servirá para acreditar que eres el propietario.
- Al comprar a particulares solicita el Documento de Compraventa, puede ser mediante escritura pública o en notaría, es común usarlo en la compra de vehículos usados.
- Solicitar la Declaración de Consenso, este documento también es más utilizado cuando la negociación es entre particulares, se realiza en el Registro Civil en presencia del comprador y el vendedor, este último debe haber realizado previamente el Registro de Vehículos Motorizados, deben presentar:
- Ambos tarjetas de identidad.
- El informe de revisión técnica del vehículo contiene información sobre el tipo de combustible que utiliza.
- La licencia de circulación vigente, adjunte el pago de la última licencia de circulación, esta información es necesaria para el cálculo del impuesto de transferencia.
- El Registro del vehículo contiene información sobre el vehículo y su propietario.
- El Certificado de Matrícula y Notas Vigentes, emitido por el Registro Civil, da fe de la situación legal del vehículo.
- El Informe de Multas Impagadas, emitido el mismo día y es emitido por el Registro Civil. En el caso de multas, se trasladarán al nuevo propietario, por lo que se sugiere acordar con el vendedor cómo se asumirán estos costos.
- El pago del impuesto correspondiente a la transferencia, que se calculará durante el proceso.
- Todos estos informes deben tener fecha de emisión cerrada, deben estar en su original y legibles, sin tachaduras, salvo multas impagas, que deben ser el mismo día.
Cómo Saber si un Auto es Robado: Clonación de Vehículos
La clonación de vehículos es un negocio muy rentable para los delincuentes. Consiste en colocar el número de matrícula de un vehículo en estado lícito, es decir, sin notificación de robo, asegurándose de que tenga la misma marca, modelo y características de color, equipamiento, etc. para colocarlos en los robados.
El resultado es un clon del automóvil original que entrega los documentos y registros de identificación y tiene el mismo aspecto.
Básicamente, legalizan un automóvil robado cambiando la matrícula, el chasis y los números de motor por los de un vehículo que han declarado pérdida total.
Para que los Carabineros de Chile no encuentre el vehículo robado, ya que lo asocian a un vehículo lícito en caso de una inspección en las calles.
Importante
- Los números de chasis, sistema operativo y motor inscritos físicamente en el automóvil deben coincidir con los números del informe.
- Las inscripciones deben ser legibles. No debe haber evidencia de que los números se hayan manejado mal. Las inscripciones no pueden presentar grabados posteriores salvo el grabado original.
- No existe justificación válida de que el vendedor del coche indique que el motor ha sido cambiado por otros motivos. Los cambios de motor deben ingresarse en el registro de vehículos de motor, por lo que la nueva información numérica aparecerá actualizada en el informe si el propietario ha registrado el cambio de motor.
Los autos más robados en Chile
Según el balance publicado por la Asociación Chilena de Seguros, el automóvil, que supera las estadísticas medidas entre enero y noviembre de 2019, es el Chevrolet Sail con un total de 439 robos.
Después de este modelo de la marca estadounidense, vienen dos de Kia Motors: Frontier con 413 contenedores y Rio con 396. Luego viene el Hyundai Accent con 296 ilegal y el Mitsubishi L-200 cierra la lista con 281.
Mientras tanto, AACH también ha publicado cifras sobre la mayor cantidad de autos de lujo robados durante el mismo período. En este rango, BMW lidera con 293 demandas, seguida de Mercedes Benz con 279 y Audi con 158.
Sin duda, un coche de calidad puede ser un arma de doble filo en términos de seguridad: por un lado lo hace más atractivo para los ladrones, pero también suele estar mejor equipado.
Desde Prosegur facilitan algunas claves para evitar actividades ilícitas. Primero llaman para no aparcar en la calle, sobre todo si no tenemos sistema de seguridad.
El PDI indica que el destino de los vehículos robados es diverso, y dependiendo de esto varía el modelo robado. Primero, conducir un automóvil de alta calidad aparece como un gusto personal y detrás saca el vehículo del país para hacer negocios.
Visita GESTIONALO.NET Chile
Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo Saber si un Auto es Robado te recomendamos los siguientes artículos relacionados: