El formulario F30 para los antecedentes laborales es de suma importancia para aquellos individuos trabajadores residentes en Chile. Seguro te preguntarás… ¿Por qué?, pues por la sencilla razón de que es un documento que acredita que el trabajador ha cumplido con sus competencias.
Si eres ciudadano chileno y además trabajador, ¡este artículo te interesa!, sigue leyendo y descubre cuáles son los pasos para llenar el formulario, como obtenerlo y cuál es su utilidad, ¡no te lo puedes perder!
Obtener el Formulario F30 para los Antecedentes Laborales
Ahora bien, el procedimiento de obtención del formulario F30 puede ser realizado de dos maneras: a través de una plataforma en internet o el contribuyente puede acudir a la oficina de inspección del trabajo, por lo cual estaría realizando el trámite de manera presencial.
Trámite F30 en línea
- En primer lugar, ingresa en la página web de la Dirección de Trabajo.
- Haz click en la ventana de «trámites y servicios».
- Posteriormente, accede al menú de Atención a Empleadores.
- Busca los certificados.
- Selecciona la opción de «Certificados de Antecedentes Laborales y Previsionales».
- Posteriormente aparecerá en pantalla información referente al trámite.
- Haz click sobre la opción «realizar en línea».
- Ingrese su RUT y clave correspondiente. En caso de no poseer una cuenta, puede realizar su registro en línea.
- Haz click en «entrar».
- Presiona sobre «certificado de antecedentes previsionales» y luego, completa los campos solicitados con la información que se necesite.
- Selecciona la opción de «generar certificado».
- Finalmente, obtendrás el certificado.
Es importante mencionar que si el trámite se realiza a través de internet, el contribuyente debe poseer una Cédula de Rol Único Tributario y clave correspondiente. De esta manera, debe estar registrado en el portal de la Dirección del Trabajo como empleador.
Si no se encuentra registrado, puede crear un usuario el cual le permitirá realizar trámites en línea. Por ejemplo, entre ellos: registro de contrato de trabajadores de casa particular, finalización de contrato, solicitudes para certificados de cumplimiento laboral, etcétera.
Por otra parte, el solicitante debe consignar datos completamente auténticos y verídicos ya que los mismos pueden atravesar un proceso de revisión por parte de los funcionarios fiscalizadores de la Dirección del Trabajo.
Trámite F3o de manera presencial
- Para empezar, el solicitante debe acudir directamente a la Oficina de la Inspección de Trabajo correspondiente al domicilio de la empresa.
- Luego, el solicitante debe tener bajo su posesión todos los antecedentes que figuren en el campo de documentos requeridos.
- Una vez que el solicitante se encuentre en la oficina, debe justificar el motivo de su visita. En este caso, solicitar el certificado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales.
- Posteriormente, debe consignar los documentos solicitados conjunto con los antecedentes.
- Pagar el costo correspondiente al certificado.
- Finalmente, al realizar todo el procedimiento de obtención para el certificado, los solicitantes podrán obtener el mismo dentro de un plazo de ocho (8) días hábiles.
¿Cómo Llenar el Formulario F30 para los Antecedentes Laborales?
El Formulario F30 está compuesto por tres partes. La primera, corresponde a la documentación que debe consignar el solicitante. Haciendo referencia sus datos básicos y personales, por ejemplo: el número de Cédula de Rol Único Tributario, el nombre de la empresa y el número de la Cédula de Rol Único Tributario y nombre del Representante Legal, en caso de que aplique.
Luego, la segunda parte de Individualización del Solicitante, hace mención a que el contribuyente debe colocar detalladamente el domicilio de la casa matriz, la comuna, región, teléfono, calle, número y dirección de correo electrónico.
Mientras que, en la tercera parte de individualización del encargado del trámite ante la inspección. Se solicita que coloque los datos correspondientes a la persona que va a realizar la gestión del certificado de antecedentes laborales y previsionales.
Finalmente, el solicitante debe tildar el trámite a realizar entre Solicitar el Certificado o ambos trámites. Del mismo modo, el espacio que se encuentra en el formulario debe estar firmado por el Representante Legal.
Utilidad del Formulario F30 para los Antecedentes Laborales
En efecto, su utilidad no es más que para acreditar que un trabajador ha cumplido eficientemente con las funciones que le competen en el desempeño de su labor. De esta manera, el Formulario F30 corresponde al documento de Solicitud de Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales.
El mismo, es expedido por la Dirección del Trabajo, y así pueda ser presentado en organismos públicos o privados. Dicha solicitud debe realizarse por el empleador o en su defecto, por una persona que esté correctamente autorizada.
Con el Formulario F30, se puede realizar la solicitud de la certificación, el registro y además la obtención de la clave del acceso al portal web de la Dirección del Trabajo. Claramente, la solicitud puede ser realizada ante las oficinas de la Inspección del Trabajo, según corresponda la ubicación física de la empresa.
Plazos y Costos del Trámite
Con respecto a los plazos, no existe alguno determinado ya que el trámite se puede realizar durante todo el año. Es decir, no existe un periodo de tiempo limitado para realizarlo. No obstante, una vez que el documento sea emitido el certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales, posee una validez de 15 días.
En cuanto a su costo, varía dependiendo de la modalidad que el solicitante aplique. Es decir, si el contribuyente opta por realizar el trámite vía online, el mismo no tendrá ningún costo, mientras que, si escoge gestionar el trámite de manera presencial ante la Oficina de Inspección del Trabajo que corresponda según el domicilio de la empresa deberá cancelar una tarifa de $2.500 pesos.
Es importante mencionar que, si el trámite se realiza en línea y posteriormente el solicitante lo retira por la Ofician de la Inspección de Trabajo el certificado tendrá un costo de $2.000 pesos, mientras que si se realiza en línea, es completamente gratuito.
Dirección de Trabajo de Chile
En efecto, ya sabemos que la entidad encargada de remitir el Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales es, la Dirección de Trabajo o también conocido por sus siglas (DT). Lo cual se conoce como un servicio de carácter público vigilado bajo el Presidente de la República por medio del Ministerio del Trabajo y Previsión social.
De esta manera, destacamos que su fundación fue en el año 1924 y su actual director es Lilia Jérez Arévalo. Ahora bien, dentro de sus competencias, la Dirección de Trabajo de Chile debe fiscalizar el cumplimiento de los preceptos laborales, previsionales y de higiene y seguridad en el trabajo.
Dicho servicio público fue creado con la finalidad de velar por las leyes establecidas, específicamente la legislación laboral. De modo accesorio agregamos que, su sede principal se encuentra situada en Santiago de Chile.
Inspección de Trabajo
Ahora bien, para poder fiscalizar el cumplimiento de las normas laborales y previsionales, deben existir las Inspecciones del Trabajo, que tienen autoridad sobre una provincia o comuna. De esta manera, estas oficinas son lideradas por un Inspector del Trabajo.
Claro está que dentro de sus funciones destacan: hacer de mediador en casos de disputas o conflictos entre los trabajadores, inspeccionar el cumplimiento de las normativas laborales y previsionales, aplicar sanciones a los empleadores en caso de incumplimiento, etcétera.
Requisitos para obtener el Certificado de Antecedentes Laborales Ante la Oficina
Los requisitos aplican únicamente para aquellos usuarios que opten por realizar el trámite de manera presencial ante las oficinas de la Dirección de Trabajo. De esta manera, para llevar a cabo la solicitud del certificado, no se necesita más que consignar el formulario F30 de solicitud de certificado de antecedentes laborales y previsionales.
Es importante mencionar que, el formulario debe contener la información que se solicita en cada uno de los espacios correspondientes. Por lo tanto, no deben quedar casillas vacías y además, la información debe ser completamente fidedigna.
También el contribuyente necesitará del Rol Único Tributario, también conocido por sus siglas (RUT), correspondiente a una persona jurídica o natural. Por otra parte, en caso de que el trámite sea presentado por otro individuo que no sea el empleador, el mismo necesitará de un poder simple donde se acredite que puede realizar la gestión del trámite.
Diferencias con el Formulario F30-1
Si bien es cierto, existe el Formulario F30 y también existe un Formulario F30-1, seguro te preguntarás… ¿Cuál es la diferencia entre ambos?, pues ¡no te preocupes, ya te explicaremos!. La diferencia radica en que el Formulario F30 corresponde a la Solicitud del Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales.
Donde se reflejan los datos personales y de identificación del solicitante, quien puede ser un contratista o subcontratista. Mientras que, el Formulario F30-1 es claramente el Certificado propiamente dicho, donde se establece la situación de las multas pendientes por pagar y no aparecen en los boletines de infractores.
¿Qué es el Formulario F30 para los Antecedentes Laborales?
En pocas palabras, el formulario F30 es expedido como un certificado que acredita que un empleado ha cumplido con sus responsabilidades y además, ha desempeñado sus funciones eficientemente.
Es decir, testimonia que el trabajador ha cumplido con sus obligaciones laborales y previsionales establecidas por la ley. Lo cual, incluye las indemnizaciones por ley que corresponden a finalizar el enlace laboral, reflejando los antecedentes laborales y previsionales.
¡Esperamos haberte ayudado, gracias por leernos!
Visita GESTIONALO.NET Chile
Si te ha gustado este artículo sobre los Formulario F30 para los Antecedentes Laborales te recomendamos los siguientes artículos relacionados: