Requisitos para Instalar una Botillería en Chile

El día de hoy te hablaremos de los Requisitos para Instalar una Botillería, de manera que puedas tener toda la información necesaria para iniciar este negocio y no morir en el intento.

También te estaremos explicando qué permisos necesitarás, sobre la Ley de Alcoholes, los horarios de estos establecimientos y mucho más. ¡No te lo puedes perder!

Una Botillería es una tienda donde se vende licor, vino y bebidas gaseosas al público para su consumo, no para su venta. Es decir, si estás planeando una fiesta y quieres comprar algunas botellas de vino de calidad, te acercas a una botillería y ya está.

Evidentemente al vender bebidas alcohólicas se necesita estar al día con algunas regulaciones, que es exactamente de lo que te estaremos hablando

Requisitos para Instalar una Botilleria

¿Cuáles son los Requisitos para Instalar una Botillería en Chile?

Requisitos para Instalar una Botilleria

Los Requisitos para Instalar una Botillería son muy importantes y todas las personas que deseen abrir un negocio de este tipo deben cumplirlos al pie de la letras. Algunos de estos son en beneficio del ente regulador del Estado, pero otros son para tu propio beneficio, de manera que puedas arrancar de manera exitosa.

Veamos cuáles son:

  • Tener en cuenta al SAG, que es el Servicio Agrícola Ganadero, el cual lleva a cabo la regulación en este tipo de venta de vinagres y bebidas y alcohólicas. Debes enviar un  Formulario donde das aviso a inicio de actividades de la Ley de Alcoholes, de manera que este pueda empezar a ver si cumples los requisitos y abrir registro.
  • Deberás llevar un inventario timbrado por el SAG, es decir, un registro de existencias donde se vean reflejados todos los ingresos, egresos o mermas que puedan existir. Este es un requisito obligatorio para cada vendedor de este tipo de bebidas.
  • Debes tramitar la Patente de Alcoholes, regulada por la Ley 19.925.
  • Seguir el horario de funcionamiento, que ya viene establecido y del cual hablaremos extensamente más adelante.
  • No vender alcohol a menores de edad. Hacerlo puede llevarte a prisión, a la clausura temporal de la botillería o a una multa, así que es muy importante que lo tengas presente.
  • Elegir un local que esté al menos 100 metros lejos de centros de atención médica, colegios, recintos militares, policiales o penitenciarios. Tampoco se permite el establecimiento de una botillería en lugares destinados a ser apartamentos, casas, etcétera, al menos que hayan locales comerciales allí mismo.
  • Adquirir neveras y otros instrumentos adecuados para el mantenimiento de las bebidas.
  • Ser consciente de que este tipo de establecimientos son propensos a traer robos, peleas, riñas y otros delitos en sus alrededores.
  • Declaración de inicio de actividades del SII (Servicio de Impuestos Internos).

Siempre que sigas la Ley y te mantengas cumpliendo cada uno de estos requisitos todo debería ir sobre la marcha, ¡no te preocupes! Ahora veamos que Permisos necesitas.

Permisos Necesarios para Instalar una Botillería


Para abrir una Botillería solo necesitas una Patente de Alcoholes, que es la que te va a otorgar autorización para que puedas vender bebidas alcohólicas. Esto no atañe solo a botillerías, sino también a restaurantes.

No obstante, resulta una obligación moral añadir que, como mencionamos brevemente en el apartado previo, el incremento de estos establecimientos traen consigo externalidades negativas. Estas terminan afectando no solo a ti, el dueño, sino que también termina siendo perjudicial para la calidad de vida de quienes viven cerca, en especial los niños.

Recuerda que alrededor de estos por lo general ocurren hurtos, riñas, peleas y mucho más. Es un establecimiento propicio a atraer adictos, lo que resulta negativo si se está muy cerca de donde conviven las familias.

Lo ideal sería instalar una botillería en un lugar donde hayan muchos otros establecimientos comerciales y muy pocas viviendas, o donde esta sea la única que existe alrededor (y esté un poco apartada).

Ley de Alcoholes

La Ley de Alcoholes se refiere a la Ley 19.925, que trata el tema del expendo y consumo de bebidas alcohólicas. Esta fue promulgada en el año 2003 por el Ministerio del Interior y su última modificación fue en el 2014, como veremos a continuación.

Esta Ley trata todo lo relativo a la regulación de la venta y consumo de bebidas alcohólicas en kioscos, tiendas, comercios minoristas, entre otros. Asimismo, trata las medidas preventivas al alcoholismo, así como a su rehabilitación, y todas las sanciones que vengan con el incumplimiento de algún artículo.

Algunos de los artículos en esta ley, en palabras simples, son:

  • Artículo 2: explica que estarán sujetos a vigilancia e inspección todos los establecimientos que proporcionen o mantengan bebidas alcohólicas, y la resistencia a la entrada de los funcionarios que se acerquen a inspeccionar será sancionado con hasta 5 UT la primera vez.
  • Artículo 4: hay personas que no pueden ser autorizadas para vender bebidas alcohólicas, como es el caso de:
    • Menores de 18 años, que es la edad legal para beber.
    • Consejeros regionales y concejales.
    • Miembros del Congreso Nacional, de los Tribunales de Justicia y todos los Gobernadores, Alcaldes e Intendentes.
    • Empleados o funcionarios municipales o fiscales.
    • Personas previamente condenadas por delitos simples o crímenes.
    • Personas dueñas o administradoras de negocios que fueron clausurados en el pasado.
  • Artículo 7: la expedición de patentes de este tipo de establecimiento no podrán exceder la aprobación de más de uno por cada 600 habitantes.
  • Art. 10: se pueden otorgar más de dos patentes en un solo establecimiento.
  • Art. 22: el Presidente de la República puede restringir la venta de bebidas alcohólicas en una Municipalidad si lo considerase necesario para mantener el orden público. Las personas que vayan en contra del decreto sufrirán una sanción como si estuvieras vendiendo clandestinamente.

Para mayor información ingresa a la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BNC) > Ley Chile > Ley 19925.

Patente de Alcoholes para Instalar una Botillería

Para obtenerla primeramente deberás realizar el trámite de Inicio de Actividades de la Ley de Alcoholes, que permite la incorporación al registro de actividades reguladas por la Ley de Alcoholes. Para esto necesitarás:

  • Declaración de inicio de actividades del SII.
  • Empezar el trámite al menos un mes antes de hacer la declaración ante el SII.
  • Ser el dueño de la botillería.
  • Pagar 0.14 UTM o el valor del día que es mínimo de 1 UTM anual.

Recuerda que debes avisar al SAG del inicio de actividades para quedar en el registro, esto mediante un formulario, que es lo que estás haciendo.

Y presentar estos documentos:

Seguidamente:

  • Envía los documentos a vinas@sag.gob.cl y a gerardo.valle@sag.gob.cl.
  • Espera un correo del SAG para que puedas pagar,
  • Realiza la transacción del monto
    • Servicio Agrícola y Ganadero.
    • Cuenta Corriente 901027-1.
    • Banco Estado.
    • Número de RUT: 61.308.000-7.
    • transferenciaSPS@sag.gob.cl
  • Enviar el comprobante de pago a este último correo (transferenciaSPS@sag.gob.cl), así como el cupón que el SAG envió
  • Seguidamente recibirás un correo del SAG que deberás reenviar a los dos primeros correos (del primer paso).
  • Finalmente recibirás la identificación del registro.

Esto es actualmente, pero puedes hacerlo de manera presencial. La vigencia de este registro es indefinida.

Para adquirir la patente deberás presentar:

  • Certificado de Antecedentes Especiales.
  • Rol de Avalúo.
  • Declaración Jurada ante Notario de no estar incumpliendo el Artículo 4.
  • Contrato de Arriendo.
  • Otros documentos específicos a la municipalidad.
  • SEREMI de Salud

Este se tramita en el Municipio correspondiente a la dirección de la Botillería, y si entras a la página web del Municipio en el que vas a registrarte conseguirás más información al respecto.  Acércate con los documentos necesarios para ser evaluado y quedar en espera de aprobación.

Horarios de las Botillerías

Requisitos para Instalar una Botillería

Los Horarios de las Botillerías son por lo general desde las 9:00 am hasta las 1:00 am del siguiente día. Los sábados y festivos se permite la apertura hasta las 3:00 am. Los locales que venden alcohol para consumir en el sitio, en modo de comparación y en el caso de restaurantes y bares, tienen un periodo más amplio, por lo general de hasta las 4:00 am y 5:00 am en días festivos y sábados.

No obstante, los alcaldes tienen la potestad de elegir el horario que mejor les parezca. En caso de no cumplirlo, estarías expuesto a una multa, por lo que te recomendamos investigar más al respecto de acuerdo a donde (la municipalidad) se encuentre tu Botillería.

Esta regla se aplica a distintas municipalidades y puede tener como propósito aumentar la seguridad en las calles, disminuir el ratio de robos, etcétera. Lo importante, como dijimos, es tenerlo presente cuando vayas a instalar una Botillería.

¿Qué es?

Originalmente por Botellería se entendía como un establecimiento donde se producía y comercializaba helados y refrescos. Actualmente este se identifica como un lugar donde las personas pueden ir y comprar bebidas alcohólicas al por menor. Aquí encontrarás vinos, licores y bebidas gaseosas, por regla general.

Además, encontrarás que estos establecimientos no solo se dedican a vender esto, sino que también venden comida, dulces u otros productos empaquetados. En este caso también se deberán seguir otras regulaciones, dependiendo de cada caso, pero nada imposible.

Ahora que sabes cuales son los Requisitos para Instalar una Botillería, ¿cuál es tu decisión final?

Visita GESTIONALO.NET Chile

Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para Instalar una Botillería te recomendamos los siguientes artículos relacionados: